PRESENTACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES DE SALUD

Ante los secretarios de Planeamiento y Medicina Preventiva, se presentó un informe de las funciones que cumplen y del plan de trabajo 2024.

El martes 25 de junio, el Comité de Ética en Investigación, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, bajo la coordinación de Andrea Pérez Pazo, realizó su presentación ante las autoridades de la cartera sanitaria. Al evento asistieron invitados, también, investigadores e integrantes de centros de investigación del sector privado.

El Comité depende directamente del Secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré, quien participó del encuentro junto al Secretario de Medicina Preventiva, Pablo Arroyo. El objetivo principal del Comité es proteger a los participantes de investigaciones en seres humanos, también sus datos y muestras biológicas, según principios y normas de orden internacional, nacional y provincial.

El CEI-MS está conformado por profesionales de distintas disciplinas, pertenecientes a diferentes sectores del Ministerio de Salud y representantes de la Universidad Católica de Cuyo y la UNSJ, que proporcionan una evaluación independiente, confidencial y oportuna de los estudios de investigación que se presentan.

Además, el Comité tiene como función elaborar lineamientos y guías, formular recomendaciones éticas en los estudios de investigación, acreditar y supervisar la creación de otros Comités que se conformen en la provincia, entre otras cuestiones.

Esta reunión pone de manifiesto el compromiso del Ministerio de Salud y del Comité Provincial de Ética en garantizar estudios competentes en el ámbito de la salud, contribuyendo así al desarrollo científico y promoviendo el respeto de los seres humanos, protegiendo su salud y los derechos de los participantes.

COMENTARIOS